Este blog pertenece al taller de arquitectura nro 7 de la facultad de arquitectura y urbanismo de la universidad nacional de la plata. (dibujos de patricio rodriguez, 2023)
buscamos entender al taller de arquitectura como un espacio de investigación constante, donde entre docentes y estudiantes vamos a estudiar y profundizar temas específicos. las constantes que estarán siempre son las que frecuentemente denominamos intensidades: éstas estarán relacionadas con geometría, procesos de proyecto, argumentaciones proyectuales. dentro de las ejercitaciones del año realizaremos mecanismos proto-arquitectónicos, intensidades arquitecturizables pero no arquitectura en el sentido más restringido de la enseñanza practicada en la fau unlp. Buscaremos acompañar los proyectos arquitectónicos con ejercitaciones que profundicen las distintas temáticas que intervienen en un proyecto de arquitectura.
buscaremos trabajar sobre el proyecto como una secuencia de diferenciaciones, produciendo alteraciones cada vez, mínimas pero diferentes, donde cada paso de esa secuencia es un paso hacia adelante, construyendo su propia secuencia lógica de proyecto. Es un proceso de alguna manera mecánico pero que permite grandes alteraciones, es una “máquina abstracta” que no tiene funciones asignadas ni operaciones precisas, se construye cada vez desde cero. será un proceso sistemático, consciente, consistente que produce diferencias de grado, que las acumula para permitir un proceso creativo más amplio. Diferencias de grado que en su acumulación podrán ser diferencias de clase. o no. lo que va a interesar clase a clase es la posibilidad de cambio que contiene de manera latente. La tarea docente será, a partir de preguntas, identificar junto con el estudiante ese latir y hacerlo manifiesto para continuar con el proceso de diferenciación. Este proceso podrá contener modificaciones, deformaciones, variaciones, desviaciones, cambios rotundos, donde el proyecto se transformará en auto-generación, en un proyecto auto-poiético. cada instante contendrá un estado primitivo (el trabajo que trae el estudiante) y un estado nuevo a diferenciarse (el trabajo que se lleva el estudiante para seguir). No será un proceso de evolución lineal continuo sino un proceso creativo que contiene la evolución implícita. No necesariamente cada instante será mejor que el anterior, pero en su conjunto se comprenderá como un estado evolutivo constante. interesa una corrección que sea un proceso que incorpore diferencias y evolucione con el hacer. no interesa como un proceso general donde podemos identificar fases pre ordenadas cronológicamente entendidas casi como un instrumento que sigue secuencias lógicas y lineales. esto sería una idea mecanicista, determinista, predecible e incluso casi automática donde los efectos siguen a las causas. Nada más lejos de la ambición del taller para la enseñanza del proyecto.
Intensidades 2024
Intensidades 2024
Como todos los años, volvemos a publicar la producción anual del Taller de Arquitectura, con trabajos de los estudiantes que fueron parte y escritos de los docentes. Es una tarea que hacemos con el fin de poner en discusión todo lo que llevamos adelante en las aulas, buscando crear nuevas oportunidades para la enseñanza y para nuestra disciplina. Esperemos lo disfruten. Se puede ver en el SEDICI o bien descargar aca
Trabajos Prácticos 2025
el lunes 17 de marzo a las 13.30 iniciamos las clases en el Taller 7
nos encontramos en el aula 2
Los esperamos!
Las intensidades de trabajo para cada nivel del taller serán:
nivel 01. geometría y materia
nivel 02. acontecimiento y operatividad
nivel 03. procesos de archivo
nivel 04. diagrama, contexto y concepto
nivel 05. rebelión!
PFC. actualización genealógica y campos de consistencia
Trabajos Prácticos 2025
tp01 geometrías eisenmáticas II- documentación casa II. casa IV textos . láminas en A3 NUEVAS. videos
planos modelos representación - Breuer - Gwathmey - Le Corbusier
nivel 02. acontecimiento y operatividad
tp01 función del elemento. función en movimiento ejemplos paisaje
tp02 doble creatividad - multifunción del espacio. textos
tp01 contextos diagramáticos terreno. textos de M. García foto aérea
tp02 diagramas en altura textos eisenman, del objeto a la relación. Tschumi concepto contexto contenido
tp03 estructuras argumentales texto Cappelli-Pronsato AW y la estructura clase conceptos estructurales
TEXTOS DE REFERENCIA
Aalto, A. Escritos. El racionalismo y el
hombre. ; La humanización de la arquitectura
Alexander, Ch. Sistemas que generan sistemas
Allen Brooks, A. Wright y la destrucción de la
caja.
Allen, S. From object to field; Practica vs.
Proyecto; Urbanismo Infraestructural ; Landform building; Tácticas
contextuales; Logistical Activities; Practica: arquitectura, técnica y
representacion; Reportaje por F. Rodriguez; Del objeto al campo
Anybody: Diálogo Universal sobre el cuerpo y
el espacio
Aravena, A. El lugar de la arquitectura;
Material de Arquitectura. cap. Conversaciones y Duélogos;
Aravena, A. P. Oyarzun, Quintanilla, J.: Los
hechos de la arquitectura. Forma, Materia, Uso, Lugar.
Argan G.C. Summarios 79 cap. Tipología
Arís C.M. Las variaciones de la identidad.
Cap. 4 La noción del tipo en la arquitectura moderna
Arrese,A. Manual de Proyecto I y II (libros
completos)
Arroyo, Eduardo Complejidad Esencial (tesis)
Baker, G. Análisis de la Forma. La Tourette.
Battistozzi,A.M. Los nuevos límites del cuerpo
Bergson,H. La evolución creadora, (cap. I)
Borges, JL. Así escribo mis cuentos
Borie, A., P. Micheloni, P. Pinon. Forma y
deformación. Problema de la Forma. Sistema de Análisis.
Bradbent G. El simposio de Portsmouth. Cap.
Informe sobre…
Bundo, P. - Rubert de Ventós: La ciudad no es
una hoja en blanco
Cacciari, M - La Ciudad
Cache B., P.Beaucé – Filogénesis. Hacia un
modo de producción no estandarizado; Earth Move, cap. territorio; cap.
arquitectura
Capitel/Frechilla: Metamorfosis y paisajes de
segunda mano
Ching, F. Arquitectura. Forma espacio y Orden.
Rel. esp., organizaciones y principios de orden
Colquhoun A. – Arq. moderna y cambio
histórico. Cap. Tipología y métodos de diseño
Cortazar, J. Instrucciones para subir una
escalera ; Instrucciones para subir una escalera al revés; Posibilidades de la
Abstracción; No se culpe a nadie
Cullen, G. El paisaje urbano. Visiones.
de Zurko, E. La teoría del funcionalismo en
arquitectura
DeLanda M. La digitalización toma el mando.
Deleuze y el uso del algoritmo genético en arquitectura
Deleuze-Guattari Rizoma ; Mil mesetas.
conclusión ; ¿qué es la filosofía?; Foucault; F.Bacon:La lógica de la sensación
; ¿Qué es la filosofía?. Cap. I. ¿Qué es un concepto?; City/State
Duany, A. Principios arquitectónicos en la
obra de A Aalto.
Eisenman P. Diez edificios canónicos. cap 3.
Palacio congresos Estrasburgo ; cap.8 Jussieu ; cap.7 Cementerio en Cataldo ;
El fin de lo clásico ; Diagram Diaries. Diagramas de anterioridad. ; 10
edificios canónicos: Herejías Textuales ; The formal basis of modern
architecture; proyecto para Cannareggio, Venezia; Post funcionalismo; On taboos
in architecture; Una escena original de la escritura ; Diagramas de
anterioridad; grilla de obras; reportaje de Zaera y artículo el croquis; Casa
VI(documentación); Casa II
Foucault M. La arqueología del saber. III Cap
V El a priori histórico y el archivo ; La arqueología del saber (cap V) ; Las
palabras y las cosas; Los espacios otros
Fujimoto,S El futuro primitivo
Gali-Izard, Teresa - El aprendizaje de lo
imprevisible
Gandelsonas, M. X – Urbanismo
Garcia M. Patterns of architecture
Garnier, G. El cuadrado roto – cap.7 De la
ciudad ideal a la real.
Gausa,M. Open. Estrategias y tácticas; Mapas y
capas; Trayectorias y movimientos
Grassi G. La arq. como oficio y otros
escritos. Cap4 Relación análisis-proyecto. ; Obras y proyectos 1962 1993.
Cuestiones de diseño
Guallart Geologics; La ciudad autosuficiente
Hall, E.T. La dimensión oculta
Hernández M.M. La invención de la
arquitectura. Cap.11 De la tipología ; Sobre el proyecto; La invención de la
arquitectura (extracto)
Holl, S Entrelazamientos ; Cuestiones de percepción
Koolhaas R. Delirio de Nueva York ; La Ciudad
Genérica; El espacio basura;Más que nunca, la ciudad es todo lo que tenemos;
SMLXL ; Reportaje realizado por Zaera Polo (revista el croquis); Que paso con
el urbanismo; Delirio de New York; Ramp; Strategy of the void: Mutaciones; Acerca
de la ciudad
Krier, R Elements of Architecture
Krier, R. El espacio urbano
Kwinter,S Paisajes de Cambio
Lampugnani/Libeskind: Berlin Metropolis
Leach, Neil - Digital Cities
Le Corbusier Hacia una arquitectura.
Precisiones ; El Viaje a Oriente. El Partenón ; Mensaje a los estudiantes de
arquitectura
Loos, A. Escritos. Reglas para quien construya
montañas; Ornamento y delito ; Escritos ; Textos El Croquis
Lynch,K The view from the road
Lynn, G. Forma Animada; Beautiful Monsters
Machado y Silvetti Providence; Leonforte
Maderuelo,J La idea de espacio
Mansilla Tuñon La paradoja del vacío
Moneo R. Inquietud teórica y estrategia proyectual.
Cap. Peter Eisenman ; Cap. Rem Koolhaas ; Cap. Herzog de Meuron ; Venturi Scott
Brown ; , A. Rossi ; J.Stirling ; Summarios 79 cap. De la tipología; Ayuntamiento Murcia
Moore-Allen Dimensiones de la Arquitectura. El
Espacio. La Escala; Dimensiones de la arquitectura
Moretti, L Strutture e sequenze di spazi
MVRDV FARMAX (datascape, noisescape)
Neufert: El arte de proyectar en arquitectura
Norberg-Schulz: Existencia, espacio y
arquitectura. Concepto de espacio. Espacio Arquitectónico
Oddone,H. Análisis e investigación de los
fenómenos espaciales.
Perec,G. Especies de Espacios; Tentativas de
agotar un lugar parisino Capítulos I a III.
Perez de Arce, R. Domicilio Urbano
Propuesta pedagógica taller 7 (extracto)
Purini: la arquitectura didáctica: cap. el
proyecto; cap. la composición arquitectónica
Quaroni L. Proyectar un edificio ocho
lecciones de arquitectura. L. cuarta El espacio arquitectónico.
Quatremere de Quincy - Voz Tipo. Voz Copia.
Voz Invención.
Quincy, Q. – Diccionario de arquitectura. Voz
Teoría.
Rasmussen, Steen E. - La Experiencia de la
Arquitectura. Observaciones Básicas.
Reiser+Umemoto: Atlas of novel tectonics
Rossi A. La arquitectura de la ciudad ; Autobiografía
científica
Rowe, C. Manierismo y arquitectura moderna y
otros ensayos. La Tourette.
Salmona, R. Triptico Rojo. Conversaciones
Sarquis J. Itinerarios del Proyecto 1. Extracto
cap.I, De los procedimientos
Schumacher, P. Parametricismo como estilo
Serra,R. Elipses torcidas
Serres, M Variaciones sobre el Cuerpo capI
Silvetti,J Amancio Williams: Obras y Escritos.
Aires de la pampa
Smithson, Alison. Como reconocer y leer un
mat-building
Solà-Morales I. de Diferencias. Topografía de
la arq. contemporánea ; Territorios. Cap.2 Representaciones: de la ciudad a la
metrópoli.
Soriano, F. Sin Forma; Sin Escala
Sosa, J. Del mat building a la lava
programática
Spina M. Después de Yokohama. La explosión
Diagramática
Stirling por G.Azpiazu ; Memoria de Proyecto
para Roma Interrota
Szelagowski,P. Máquinas figurativas ; Teoria y
diseño en la era de la máquina abstracta; La historia proyectada
Sztulwark, Pablo. Arquitectura plus de
sentido. Contextos
Thiberghien, G. La ciudad Nómada .
Tomás, H. El lenguaje de la arquitectura
moderna
van Berkel B. Move. Diagramas .
van de Beek,J. Adolf loos esquemas de las
casas urbanas
Venturi R., S Izenour, D.S.Brown. –
Aprendiendo de Las Vegas
Venturi, R. Complejidad y contradicción...
Williams,A. Obras y Escritos. La nueva época.
TI 31
Zaera Polo, A. Código FOA remix 2000 - Notas
para un levantamiento topográfico ; Classification System; Filogénesis:
Especies FOA; Un mundo lleno de agujeros; Ya bien entrado el siglo XXI ; Ciro
Najle: Foaismos ; Filogénesis. Cap. Filogénesis: las especies de FOA; Global
architecture political compass
Zevi, B. Saber ver la arquitectura. El espacio, protagonista de la Arquitectura.
para acceder a estos textos hacer click AQUÍ
Videos Convento La Tourette, Le Corbusier / Museo Judio en Berlin, D. Libeskind / Phaeno Centre, Wolfsburg, Zaha Hadid /Who Dares Wins, Zaha Hadid/ Casa Vi, P.Eisenman/ Ex of IN house, Steven Holl; O. Bohigas: Reconstrucción de Barcelona;
Z Clases: Geometría (nivel 01) / Contexto. Estudio de casos / concepto cinéfilo / estrategias organizacion plantas / Proyecto bajo referentes / Clase Plan Material Nivel 1 / Clase Diseño y Materia nivel 1 / Ejemplos de la clase de Ciudad / Modernos: Birkerts-Erickson-Anselmi / Artificio natural
Montevideo: Guia arquitectónica y urbanística;
libros del taller descargar
Intensidades 2023 descargar